domingo, 26 de abril de 2015

CONCEPTOS BIOLÓGICOS Y TAXONÓMICOS DE ALGUNAS ESPECIES DE LAS SELVAS MEXICANAS



¿QUÉ ES LA SELVA?



Las selvas son las comunidades vegetales más exuberantes del país, están formadas por árboles de hasta 30 metros o más de alto, de muy diversas especies y que conservan su follaje todo el año. Además abundan las lianas, epífitas y palmas. Algunos árboles tienen troncos rectos con raíces tubulares con contrafuertes. La mayoría de los árboles tienen hojas grandes y duras. Se distribuyen en climas cálidos y húmedos. Son ecosistemas muy complejos con alta variación de especies de un lugar a otro.









DISTRIBUCIÓN.

Originalmente ocupaban una extensión de cerca del 9.1% de la República Mexicana que se ha reducido a 4.8% (31,600 km2). En México se distribuye casi exclusivamente en la vertiente del Atlántico, desde el sur de San Luis Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Además se encuentra en una angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, así como áreas de menor tamaño en las faldas bajas de la Sierra Madre del Sur de Oaxaca y Guerrero, por lo general en terrenos por debajo de los 1,200 metros sobre el nivel del mar.



CLIMA.

Se distribuye en regiones con lluvia abundante todo el año y temperaturas cálidas por lo que las plantas conservan su follaje. La precipitación promedio es superior a 2,000 mm anuales y la temperatura, siempre mayor a 18°C con poca variación (de 5 a 7 °C). La mayor parte de las selvas húmedas crecen sobre rocas calizas que forman karst por lo que el agua escurre por grietas directamente al subsuelo y los ríos superficiales son muy escasos.











TIPOS DE SELVAS EN MÉXICO

1.Selva Alta Perennifolia:
Es la más exuberante gracias a su clima de tipo cálido húmedo. Su temporada sin lluvias es muy corta o casi inexistente.
Su temperatura varía entre 20° C a 26°C.
En nuestro país su distribución comprendía desde la región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco.
En la actualidad gran parte de su distribución original se ha perdido por actividades agrícolas y ganaderas.
Su composición florística es muy variada y rica en especies. Predominan árboles de más de 25 m de altura como el "chicle", "platanillo", así como numerosas especies de orquídeas y helechos de diferentes formas y tamaños. También se pueden encontrar una buena representación de epífitas y lianas.



2. Selva Mediana:


En general se trata de bosques densos que miden entre 15 a 40 m de altura, y más o menos cerrados por la manera en que las copas de sus árboles se unen en el dosel.

 Cuando menos la mitad de sus árboles pierden las hojas en la temporada de sequía.

 Sus temperaturas son de 0°C a 28 °C .

 Entre sus formas arbóreas se pueden encontrar ejemplares de "parota" o "guanacaste", "cedro rojo" así como varias especies de Ficus junto con distintas especies de lianas y epífitas.

 Su distribución geográfica se presenta de manera discontinua desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de Chiapas, por la vertiente del Pacífico y forma una franja angosta que abarca parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existiendo también algunos manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas.

 Gran parte de área ocupada por la vegetación original, es usada ahora para agricultura nómada, de riego y temporal, así como para cultivos principalmente de maíz, plátano, fríjol, caña de azúcar y café. También algunas especies de árboles son usadas con fines maderables.


3.Selva Baja:
Característica de regiones de clima cálido, con una temperatura media anual de 20 a 29°C, que presenta en relación a su grado de humedad, una estación de secas y otra de lluvias muy marcadas a lo largo de año.
En condiciones poco alteradas sus árboles son de hasta 15 m de alto, más frecuentemente entre 8 a 12 m.
Entre las especies más frecuentes de este tipo de vegetación se encuentran "cuajiote" o "copal", Ceiba aesculifolia "pochote" y los cactus de formas columnares.
Cubre grandes extensiones casi continuas desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, así como parte de baja California Sur. En la vertiente del Golfo se presentan tres franjas aisladas mayores: una en Tamaulipas, San Luis Potosí y norte de Veracruz, otra en el centro de Veracruz y una más en Yucatán y Campeche.
Actualmente es un ecosistema que se encuentra seriamente amenazado, con una tasa de destrucción de alrededor del 2% anual.


4. Bosque Espinoso:

· En su mayoría está compuesto de "árboles espinosos" como el mezquite, "quisache", "tintal", "palo blanco", o el cactus y "cardón".

· Ocupa aproximadamente el 5% de la superficie total de la República Mexicana.

· Es difícil delimitarlo porque se encuentra en "manchones" entre diversos tipos de vegetación como el bosque tropical caducifolio, y el matorral xerófilo o pastizal.

· La temperatura varía de 17 a 29° C con una temporada de sequía de 5 a 9 meses.

· Su destrucción se ha acelerado debido, entre otras causas a que su suelo es propicio para la agricultura, por lo que ha sido substituido en gran parte por cultivos diversos, o en algunas áreas, como la parte de "La huasteca" en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, ha sido reemplazado por pastizales artificiales para el ganado.



5. El Matorral Xerófilo:

· Comprende las comunidades arbustivas de las zonas áridas y semiáridas de la República Mexicana.

· Con clima seco estepario, desértico y templado con lluvias escasas. Su temperatura media anual varía de 12 a 26 ° C.

· Su flora se caracteriza porque presenta un número variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sólo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad.

· Entre las especies más frecuentes en sus matorrales están: Mezquital, Sahuaro o cardón, chollas, copal, matacora, ocotillo, y diversos tipos de matorral: Matorral de neblina, el Matorral desértico micrófilo, el Matorral desértico rosetófilo, el Matorral espinoso tamaulipeco, Matorral submontano y Chaparral. El Chaparral está constituido por especies arbustivas y arbóreas que difícilmente sobrepasan 12 m de altura, como manzanita y Rosa de Castilla.

· En conjunto, los matorrales xerófilos, dadas las condiciones climáticas en que se desarrollan, no son muy propicias para las agricultura ni la ganadería intensiva, por lo que no han sido tan perturbados por las actividades antropogénicas, aunque si por la extracción de ejemplares, principalmente de cactus.



6. El Pastizal:

Este tipo de vegetación se encuentra dominada por las gramíneas o pastos. Los arbustos y árboles son escasos, están dispersos y sólo se concentran en las márgenes de ríos y arroyos.

La precipitación media anual es entre 300 a 600 mm, con 6 a 9 meses secos, con un clima seco estepario o desértico.

En general el aprovechamiento de los pastizales naturales en nuestro país no es óptimo aunado al sobrepastoreo que se realiza en ellos.



7. La Sabana:


Su clima es tropical con lluvias en verano, los suelos se inundan durante la época de lluvias y se endurecen y agrietan durante la de secas.

En este tipo de vegetación predominan las gramíneas también existen plátanos y curcubitáceas, como el chayote, chilacayote y calabazas.

Es común a lo largo de la Costa del Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec y a lo largo de la Llanura Costera del Golfo en Veracruz y Tabasco.

Aunque la principal actividad en esta zona es ganadera, también se han desmontado grandes extensiones para cultivos de caña de azúcar.



8. La Pradera de Alta Montaña:

Está conformada por especies de pastos de pocos centímetros de altura como Festuca amplissima, Muhlenbergia macroura, Stipa ichu y Eryngium.
Se restringe en las montañas y volcanes más altos de la República mexicana, a más de los 3,500 msnm, por arriba del límite de distribución de árboles y cerca de las nieves perpetuas.

Es frecuente en el norte de la altiplanicie mexicana, así como en los llanos de Apan y San Juan, en los estados de Hidalgo y Puebla.
Aunque se desarrollan actividades de ganadería, la principal actividad que se realiza en este tipo de vegetación es turística.



9. El Bosque de Encino:

Conformado por especies del género Quercus o Robles, presenta árboles de 6 a 8 o hasta de 30 metros.
Se distribuye casi por todo el país y sus diversas latitudes, por lo que el clima varía de calientes o templados húmedos a secos.
La precipitación media anual varía de 350 mm a mas de 2,00mm, la temperatura media anual de 10 a 26 °
Está muy relacionado con bosques de pinos, por lo que las comunidades de pino-encino son las que tiene la mayor distribución en los sistemas montañosos del país, y son a su vez, las más explotadas en la industria forestal de México.





10. El Bosque de Coníferas:

Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifrías, y montañosas, presentando una amplia variedad de diversidad florística y ecológica.
Dentro de este tipo de vegetación, el bosque de pinos es el de mayor importancia, le sigue en importancia el bosque de Oyamel.
Se distribuyen en diversas sierras del país, principalmente en el Eje Neovolcánico, en zonas de clima semifrío y húmedo.

Los bosques de pino y de abeto están siempre verdes. El bosque de coníferas junto con el de encino representan uno de los recursos forestales económicos más importantes de nuestro país.
Sus principales especies son Pinus y Abies.
Cerca del 80 % del volumen total anual de madera producida proviene de los pinos de la Sierra Madre Occidental; principalmente de los estados de Chihuahua y Durango y del Eje Neovolcánico Transversal, del estado de Michoacán.

En los últimos años se ha intensificado su explotación debido al aumento en la demanda de diversas materias primas.
Los programas de reforestación no han tenido el impacto esperado dando como resultado un aumento de áreas deforestadas.


11. El Bosque Mesófilo de Montaña:

Se desarrolla generalmente en sitios con clima templado y húmedo, sus temperaturas son muy bajas, llegando incluso a los 0° C
Su época de lluvias dura de 8 a 12 meses.

Se distribuye de manera discontinua por la Sierra Madre Oriental, desde el suroeste de Tamaulipas hasta el norte de Oaxaca y Chiapas y por el lado del Pacífico desde el norte de Sinaloa hasta Chiapas, encontrándose también en pequeños manchones en el Valle de México.

Ejemplos de las principales especies que lo forman son el Liquidámbar styraciflua, el Quercus, Tilia, Podocarpus reichei y Nephelea mexicana

Este ecosistema es sumamente frágil y está muy afectado por las diversas actividades humanas, como la agricultura de temporal, la ganadería y la explotación forestal, al grado de que actualmente su distribución en México apenas abarca una décima parte del 1 % de la que tenía en los años 70.





12. Los Humedales:

Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del medio y la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la capa freática se halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas.

Existen cinco tipos de humedales principales:
marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral);
estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares);
lacustres (humedales asociados con lagos);
ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y
palustres (es decir, "pantanosos" - marismas, pantanos y ciénagas).
Hay también humedales artificiales, como estanques de cría de peces y camarones, estanques de granjas, tierras agrícolas de regadío, depresiones inundadas salinas, embalses, estanques de grava, piletas de aguas residuales y canales.










PRINCIPALES SELVAS DE MÉXICO.


LA SELVA LACANDONA: Es el pulmón más importante en nuestro país. Esta área natural es el hogar de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 aves.

La Selva Lacandona es una de la regiones de mayor biodiversidad de México y del trópico húmedo de América, lo cual se debe a varios factores como la ubicación; su altitud, que va de los 100 a los 1,500 msnm; la temporada de lluvias que se extiende de mayo a noviembre, con una precipitación de entre 1,500 y 3,000 mm, y su clima cálido-húmedo. Los caudalosos y maravillosos ríos de Chiapas como el Jataté, Perlas, Lacantún y Lacanjá, sólo por mencionar algunos, vierten sus aguas en el Usumacinta, convirtiéndose así en una de las cuencas hidrográficas más importantes de México y Centroamérica.

Los tipos de vegetación y flora más representativos de esta área natural mexicana son: la selva alta perennifolia, en la que encontramos caoba (Swietenia macrophilla) y cedro rojo (Cedrella odorata); la selva mediana perennifolia, donde destaca el bari (Caluphyllum brasiliense) y el bosque de pino-encino, con varias especies.



Entre los animales más destacados que podemos mencionar de esta región están 70 especies de mamíferos, como el jaguar (Panthera onca), el ocelote (Felis pardalis), el mono sarahuato (Alouatta palliata) y el mono araña (Ateles geoffroyi); 306 especies de aves, como la guacamaya roja (Ara macao), el tucán real (Ramphastus sulfuratus) y el de collar (Pteroglosssus torquatus) y una gran cantidad de reptiles, como la nauyaca, la boa constrictor y las coralillo, además de anfibios e insectos. La fauna de la Lacandona es rica en especies endémicas de Chiapas.





 Los Chimalapas:

Los Chimalapas, 594 mil has, de selvas tropicales vírgenes –de las cuales 300 mil aún se encuentran inalteradas-, junto con las regiones de Uxpanapa, (Veracruz), y El Ocote, (Chiapas), significan, como unidad fisiográfica, el límite norte de la existencia de selvas altas perennifolias en el continente americano y por el mismo lado, refugio legendario de los binidani, nombre zapoteca para una raza antigua que huyó al monte, en vez de aceptar la dominación española.

De estas 594 mil has, 460 mil corresponden a la comunidad indígena del municipio de Santa María Chimalapa, y 134 mil, a la San Miguel. Los Chimalapas se encuentran ubicados al sur de la República Mexicana, en el límite noreste del Estado de Oaxaca, casi en el corazón del Istmo de Tehuantepec, que es la porción más estrecha de nuestro país entre el Océano Pacífico y el Golfo de México, a la vez puente entre el sureste, el centro y el norte de la República. Esta ubicación, le da a la zona, un enorme interés geopolítico, pues en ella existen, importantes líneas de comunicación y oleoductos, que alcanzan a los dos complejos petroquímicos y puertos petroleros más importantes de México y Latinoamérica: Coatzacoalcos y Salina Cruz, (García, et al, 1989).

De acuerdo al XI Censo General de Población y Vivienda, la región representa al 7% del Estado de Oaxaca. En ella habitan unas 12,000 personas, que representan el 0.4% de la población total del estado. Esta población se encuentra sumamente dispersa, y se pueden encontrar comunidades de menos de 100 habitantes; esto representa un serio impedimento para el aprovechamiento de los recursos naturales y la organización social. El 45% del municipio de San Miguel, está formado por poblaciones de menos de 100 habitantes. En Santa María, las poblaciones de menos de 100 habitantes representan el 54%. Sólo existen dos poblaciones mayores de 1,000 habitantes: las cabeceras municipales de San Miguel y Santa María.

El grupo étnico más importante de Los Chimalapas, es el de los zoques; aunque también existe mixes, huaves, mixtecos, zapotecos, chinantecos, tzeltales, chamulas, chatinos, y gran cantidad de mestizos, provenientes de Chiapas y Michoacán; estos último, se dedican a la explotación de la madera.

Al haber sido prácticamente exterminada del trópico mexicano, la vida animal encuentra en Chimalapas, uno de sus últimos reductos. Ejemplos de ella son: el jaguar, quetzal, pavón, tapir, mono araña, mono aullador, águila arpía, puma. Guacamaya, ocelote y una amplia variedad de mamíferos, reptiles, aves y peces. En cuanto a insectos, por citar un caso, se conoce que Chimalapas y la Selva Lacandona, poseen el número más alto de mariposas diurnas de México. En Los Chimalapas, se reportan 146 especies de mamíferos, 316 de aves y 445 de mariposas diurnas, que significan en conjunto un 36% de representatividad de la biodiversidad nacional. En lo que respecta a reptiles y anfibios, se registran en la región 62 y 41 especies respectivamente. (De la Maza et al, 1989).

Los pobladores de la región cazan con fines de autoconsumo, aunque también capturan vivos algunos mamíferos y aves para venderlos. La acción de los desmontes y el establecimiento de pastizales, entre otros factores, ha determinado el aumento de la cacería furtiva, por tal motivo la SEDUE, a partir del calendario cinegético de julio de 1987 a abril de 1988, declaró la región de Los Chimalapas como área vedada para la cacería, (SARH, 1993).








La Selva Zoque:

La selva zoque tiene una extensión aproximada de 8 mil 200 kilómetros cuadrados; comprende las regiones conocidas como: Los Chimalapas, Oaxaca (62.2 por ciento); Uxpanapa, Veracruz (31.7 por ciento), y la reserva El Ocote, Chiapas (6.1 por ciento). La diversidad de plantas vasculares en esta selva se estima en casi 3 mil 800 especies.

Los datos registrados en las tierras bajas de Uxpanapa reportan 200 especies de árboles del dosel. Esta región es la zona más importante de selva tropical en México por los tipos de vegetación presentes. Los reportes florísticos no solamente revelan una altísima riqueza florística, sino un alto grado de endemismo.

En la Selva Zoque se encuentran especies de vertebrados endémicos y otros que se encuentran en peligro de extinción, amenazadas, bajo protección especial y raras, como son el jaguar, quetzal, pavón, tapir, mono araña, mono aullador, águila arpía, puma, guacamaya, ocelote, cocodrilos entre otros. Además es el paso más corto para más de 300 especies de aves migratorias neotropicales, que cruzan el Istmo de Tehuantepec incluyendo grandes rapaces.

A la fecha diversos estudios reportan 162 especies de mamíferos, 534 de aves, 17 8de reptiles, 85 de anfibios y 134 especies de peces de aguas continentales.








PRINCIPALES ESPECIES DE LAS SELVAS MEXICANAS.

1. Características Biológicas y Taxonómicas:

Jaguar: La piel tiene fondo amarillo rojizo, excepto en el interior de las orejas, en la parte inferior del hocico, las mandíbulas, la garganta y demás partes bajas del cuerpo, donde el color es más pálido; en la parte inferior de las patas predomina el blanco. Además tiene las características manchas negras, tipo rosetas redondas, alargadas o rayas irregulares que se bifurcan en la cruz y vuelven a juntarse en el lomo, formando en los flancos líneas más o menos paralelas; más pequeñas en la cabeza, el cuello y las patas que en el resto del cuerpo. La cola tiene anillos en su tercio posterior. No hay dos jaguares con el mismo patrón de manchas.

Son parecidos al leopardo de Asia y África , pero el jaguar es más robusto, tiene cabeza más grande y cola más corta. Además, aunque el jaguar es buen trepador, no pasa tanto tiempo sobre los árboles; su pelaje también es más anaranjado y tiene las rosetas más grandes que el leopardo. No atacan a los hombres como los leopardos, que sí tienen registros de ataques al hombre.

El peso de un jaguar adulto va de 45 a 130 kg dependiendo de la subespecie, pudiendo llegar a pesar 150 kg. Las hembras son entre un 10 y 20 por ciento más pequeñas que los machos.

Su longitud es de 1.70 a 2.30 m, y una altura hasta la cruz de unos 85. Su cola mide entre 45 y 75 cm.

La esperanza de vida de un jaguar en cautividad es de 22 años. En el entorno salvaje probablemente es de 10 años, excepto en raras ocasiones que puede llegar hasta los 20 años.

La agudeza de sus sentidos del olfato y el oído y sus habilidades para correr, trepar árboles, nadar y moverse agazapado tras una presa lo convierten en excelente cazador.

Taxonomía







Ocelote

Esta familia de carnívoros comprende las especies más poderosas, mejor adaptadas, más flexibles y mejor armadas.

Tienen un cuerpo ágil y esbelto y están dotados de un buen oído, un fino olfato y una vista excelente. El rostro es corto, en general, y la boca está dotada de una dentadura reducida, pero muy especializada, en la que destacan los poderosos colmillos grandes, fuertes y agudos. Caminan apoyados en sus dedos (digitígrados), y poseen cinco dedos en las patas delanteras y cuatro en las traseras, armados todos de garras muy fuertes y afiladas, generalmente rectráctiles, con las que pueden matar a sus presas, aunque la forma usual es un mordisco en la garganta que les produce asfixia.

Hay menos de cuarenta especies (en seis géneros) en esta familia, sin embargo, se encuentran Félidos en todas las regiones del globo, excepto en Madagascar, la región australiana y la Antártida, desde los desiertos hasta las selvas y las montañas.

Tienen una gran habilidad para desplazarse lentamente y para permanecer quietos largos periodos de tiempo esperando a que las presas estén a la distancia adecuada para el ataque final.

Excepto los leones, los Félidos son normalmente solitarios, y vagan por territorios bastante grandes que suelen delimitar con señales olfativas y que defienden de posibles competidores.

Taxonomía:

Ocelote Leopardus pardalis

Reino: Metazoa

Subreino: Eumetazoa

Rama: Bilateria

Grado: Coelomata

Serie: Deuterostomia

Phylum: Chordata

Subphylum: Gnathostomata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Mammalia

Subclase: Eutheria

Superorden: Laurasiatheria

Orden: Carnivora

Suborden: Feliformia

Familia: Felidae

Subfamilia: Felinae

Género: Leopardus

Especie: pardalis







Mono araña

Los monos araña viven y se alimentan en los niveles superiores del bosque, por lo tanto son arborícolas. También utilizan los estratos medios y bajos, pero raramente se les observa en el sotobosque. Pasan mucho tiempo en las ramas de los árboles, viajando de rama en rama gracias a su cola y largos brazos impulsándose mediante balanceo. Corren con las cuatro patas.

Su cola es más larga que la longitud de su cuerpo, midiendo de 70 a 85 cm, mientras que el cuerpo mide entre 40 y 44 cm. Pesan una media de 9 kg.

Sus brazos son largos y finos y su cola es prénsil, más larga que su cuerpo, actuando de quinto miembro para ayudarse a coger alimentos y engancharse a las ramas para desplazarse por los árboles. Pueden caminar en posición vertical de rama en rama y saltar 9 metros de una rama a otra.

Sus extremidades largas son las que han llamado la atención y han hecho que se les llame mono araña.

Mientras que la subespecie A. f. fuscipes tiene un color entre marrón y negro con la cabeza marrón, A. f. rufiventris es completamente negro excepto por unos pocos pelos blancos en la barbilla. Tembién tienen un dibujo de un anillo blanco alrededor de cada ojo. El pelaje es largo y lanudo.

El tiempo de gestación de una hembra es de siete meses y se reproducen cada tres años. La cría pesa unos 400 g al nacer, y es destetada a los 20 meses. Las crías sólo las cuidan las madres

Estos primates alcanzan su madurez sexual a los cinco años, que es cuando se vuelven agresivos y territorialistas.

Viven unos 24 años. En cautiverio vive de 30 a 35 años.

Los machos emiten un sonido de comunicación que puede ser escuchado a medio kilómetro de distancia. Así se comunican los subgrupos que se forman; también se usa como señal de alarma y para indicar una zona de alimentación a otro subgrupo.

Con respecto a la comunicación visual, estos monos usan varias posturas para comunicarse con los demás.

Son animales frungívoros al principio y con el tiempo van alimentándose de una amplia variedad de frutas que comprenden el 83 % de su dieta y que encuentran en la parte superior de los árboles. También comen hojas jóvenes y flores, sobre todo en los tiempos de fruta durante el principio de la estación seca. También somen semillas tiernas, yemas florales, bublos, raíces aéreas, corteza, madera en descomposición, miel, y muy de vez en cuando pequeños insectos como termitas y orugas.

Desempeñan un papel importante como dispersadores de semillas al consumirlas con los frutos.

Viven en grupos de hasta 20 o 30 monos, aunque es raro verlos juntos y suelen verse desplazándose, alimentándose o en pequeños grupos de diverso tamaño y composición (normalmente de 2 a 4 monos).


TAXONOMÍA

Reino: ANIMALIA

Filo: CHORDATA

Clase: MAMMALIA

Orden: PRIMATE

Familia: SATELIDAE

Nombre científico del mono araña de cabeza café: Ateles fusciceps

Autor de la especie: Gray, 1866





Guacamaya roja

La guacamaya roja se distingue por su plumaje de color rojo escarlata y el color amarillo de las plumas cobertoras y secundarias de las alas, además de la ausencia de plumas en el rostro. Las plumas cobertoras de la cola presentan un color azul claro, mientras que las plumas cobertoras primarias son rojas. El pico de la mandíbula superior es de color hueso, mientras la mandíbula inferior es negro mate (Forshaw, 1989). El iris en los adultos es de color amarillo y las patas color oscuro. En los juveniles el iris que es de color café claro (Forshaw, 1989). Las alas tienen una longitud promedio de 41 cm., y la cola tiene en promedio 53 cm. (Forshaw, 1989). La guacamaya roja alcanzan una longitud total de 81 a 96 cm, pesa 850g en promedio (Sánchez et al., 2000). La guacamaya roja (Ara macao), presenta dos subespecies, la guacamaya roja (Ara macao cyanoptera) es una subespecie en peligro de extinción para Mesoamérica, la cual ha disminuido rápidamente en el tamaño de sus poblaciones (Castillo et al., 2001). De acuerdo a estudios fenotípicos y genéticos se ha demostrado que esta subespecie se encuentra desde México hasta Honduras, a diferencia de la subespecie guacamaya roja de América del Sur (Ara macao macao), que se distribuye desde Costa Rica hasta Brasil (Wiedenfeld 1994; Schmidt y Amato, 2008).

La guacamaya roja se alimenta de varios tipos de frutas, vainas, semillas, brotes de hojas, flores, y algunas veces de insectos

La reproducción se realiza de noviembre a mayo (García, 2009). Los huevos son casi esféricos, blancos y algo brillante y la nidada varía de dos a tres huevos. La incubación es realizada únicamente por la hembra y tiene una duración de 25 a 26 días, el recién nacido es de color rosado y tiene el pico claro y las uñas débiles, la hembra cría a los polluelos por espacio de dos meses, mientras el macho los alimenta por regurgitación, los polluelos salen del nido entre abril y junio.


Taxonomía

Clase: Aves

Orden: Psittaciformes

Familia: Psittacidae

Género: Ara Especie: Ara macao cyanoptera

Nombres comunes: Guacamaya roja, guacamaya bandera, guacamaya escarlata, lapa roja y guara.






Tucán Real.

Los Tucanes pertenecen a la familia Ramphastidae, son de las pocas especies de aves que la mayoría de la gente reconoce, sin embargo se sabe muy poco sobre su biología.

Son aves que habitan selvas y bosques tropicales, el tamaño que tienen puede variar desde 30 a 60 cm de longitud, y se caracterizan principalmente por los picos comprimidos lateralmente y en forma de canoa. Es una mascota exótica, que se encuentra exclusivamente en las regiones geográficas tropicales de América.

Sus picos son generalmente de colores vistosos y las especies grandes tienen el pico mayor, además se caracteriza por diferentes funciones, principalmente para alimentarse, desprender y alcanzar las frutas y como medio de defensa.

Aunque son aves voladoras y que se mantienen por lo general en la copa de los árboles, presentan alas pequeñas y redondas, la cola larga con los extremos redondeados. Por ser aves arbóreas, presentan unas patas cortas y fuertes que les permiten desplazarse fácilmente entre las ramas. Su plumaje es suave y colorido predominando como base el color negro. Por lo general las hembras son más pequeñas y su colorido es menos intenso.

te tipo de aves cuentan con un estómago muy pequeño, debido a esto, ellos deben de comer alimentos ricos en agua o solubles en la misma ya que su sistema de nutrición es a base de absorción y lo que comen lo desechan en media hora. En estado salvaje ellos se alimentan de frutas, verduras, larvas, pequeños reptiles y hasta polluelos de otras aves.

En casa debemos alimentarlos con frutas como: manzana, melón, durazno, plátano, pera, mango, mamey, kiwi, papaya, jícama, tuna, fresa, pitaya, verduras como: pepino, jitomate rojo, zanahorias, chícharos, elote y chayotes. También gustan de pan integral y alimento vivo como ratones lactantes y tenebrios.

Taxonomía

Nombre común Tucán

Reino Animal

Phylum Cordados

Subphylum Vertebrados

Clase Aves

Orden Piciformes

Familia Ramphastidae (Ranfástidos)

Nombre científico (género y especie) Ramphastos sp





Karina Lizeth Sánchez Hernández.
Andrea Yatziri Odgerz López.